Reloj

martes

Dos casos de dictadura:




Chile (1973-1990):
Tras el golpe de Estado de 1973 desarrollado por las fuerzas armadas, se instaura un Régimen Militar liderado por Augusto Pinochet, comandante en jefe del Ejército. Se establece una dura represión contra la oposición y se producen diversas violaciones a los derechos humanos.
En el aspecto económico su periodo se caracteriza por la aplicación del modelo neoliberal. El Estado de benefactor pasa a subsidiario, bajando su nivel de estado empleador y empresario, para dejar entrar al mundo privado en áreas que antes le pertenecían. Crisis con argentina por el canal Beagle 1978, que no llega a convertirse en Guerra, debido a la aceptación de la mediación del papa Juan Pablo II en la disputa por la posesión del canal Beagle.
A través de un plebiscito en 1988, el gobierno militar debe acatar una elección presidencial que en 1990 lo termina por sacar del poder pacíficamente.

Argentina (1976- 1983):
El
24 de marzo de 1976 se produjo un nuevo golpe militar que dio inicio al auto-denominado Proceso de Reorganización Nacional, en el cual se produjeron graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos, este régimen cuando se instituyó no tuvo muchos retractores s, sin embargo con el paso del tiempo esta situación fue cambiando especialmente por el alto nivel de violencia y ataques a la población en contra.
Al igual que la mayoría de las otras dictaduras en América Latina hace una liberación de la economía que trajo consigo fuertes conflictos para la población.
Crisis con Chile por el canal Beagle 1978, que no llega a convertirse en Guerra, debido a la aceptación de la mediación del papa Juan Pablo II en la disputa por la posesión del canal Beagle.
Guerra de las Malvinas. Sin duda la derrota en la Guerra de la Malvinas en 1982 llevará a la salida del gobierno militar y a la restauración de la democracia en 1983, año en que se realizan elecciones democráticas.

LAS POLITICAS ECONOMICAS

Con el fin de lograr la transformación económica, en los distintos países se aplicaron un conjunto de medidas ligadas al liberalismo, entre las cuales la más importante fue la “apertura de la economía’ para la libre importación y exportación de mercancías, es decir, la eliminación de los aranceles que gravaban la importación de productos extranjeros.
Las dictaduras militares y sus políticas económicas se propusieron —y consiguieron— la consolidación y expansión de un número reducido de empresas nacionales y/o multinacionales, en muchos casos pertenecientes a un mismo grupo, que se hicieron cargo de la producción y se apoderaron de la porción mayoritaria del mercado.

Dictaduras en América Latina:



A lo largo de todo el siglo XX, con el objetivo de conservar los aspectos centrales de un orden social que garantizaba, reproducía y ampliaba sus beneficios económicos, las clases dominantes de los países de América Latina impulsaron golpes de Estado —llevados a cabo por las Fuerzas Armadas de sus respectivos países—, y el establecimiento de diferentes tipos de dictaduras.
En otros casos, las dictaduras fueron impuestas por algunos sectores de las clases dominantes que intentaban recuperar el control absoluto de las decisiones económicas, ante la amenaza que, para sus privilegios materiales, representaban los cambios impulsados por los movimientos sociales que habían llegado al gobierno median­te el voto de la mayoría de la población.
Entre los años 1964 y 1984, casi todos los países latinoamericanos estaban gobernados por dictaduras militares. Pero, a diferencia de aquellas que representaron una continuidad del orden oligárquico construido en el siglo XIX, o de las que interrumpieron la ampliación de los derechos de los ciudadanos propuestos por los movimientos sociales, en varios países del continente, las dictaduras militares que se desarrollaron a partir de la década de 1960, en países como Brasil, Chile, Uruguay y Argentina, buscaron transformar económica y políticamente las sociedades en las cuales se produjeron.
Las principales características comunes que encuentran los investigadores, al estudiar estas dictaduras, son:
• Su conformación en países con cierto nivel de industrialización (Argentina, Brasil), o países en los que existía cierta estabilidad histórica de las formas democráticas (Uruguay, Chile).
• El haber sucedido a un período de una amplia o intensa movilización de los trabajadores y de los sectores subalternos en general.
• El rol central desempeñado por las Fuerzas Armadas como institución, tanto en los golpes de Estado que instalaron las dictaduras, como en el ejercicio del gobierno.
• La articulación, en torno de los gobiernos dictatoriales, de una coalición que expresó los intereses de las clases económicamente dominantes.
• El ejercicio del gobierno mediante equipos técnicos especializados en diferentes cuestiones, generalmente sin participación previa en partidos políticos (tecnócratas).
• La concepción de un proyecto de reestructuración de la sociedad, sobre nuevas bases económicas y políticas, a través de las cuales buscaron mantener los niveles de beneficio obtenidos por las principales empresas y revertir los avances que se habían hecho en materia de participación en la toma de decisiones de la mayoría de la población.
• La imposición del reordenamiento de la sociedad, en forma autoritaria, lo que exigió el uso permanente de la fuerza.

Dictaduras

¿Qué es una dictadura militar o régimen militar?
Es una forma de gobierno
autoritario en la cual, en mayor o menor grado, las instituciones jurídicas, ejecutivas y legislativas son controladas por las fuerzas armadas que impiden cualquier forma de control democrático. Suelen originarse como consecuencia de la supresión del sistema de gobierno existente hasta entonces tras un pronunciamiento militar o golpe de estado.
Las dictaduras militares generalmente han justificado su presencia en el poder como una manera de traer la estabilidad política para la nación o de rescatarla de la amenaza de "ideologías peligrosas”. Los regímenes militares tienden a retratarse como independientes, como un partido "neutral" que proporciona una dirección interina apartidista en épocas de la agitación, al tiempo que presentan a los políticos civiles como corruptos e ineficaces.
Una de las características casi universales de un gobierno militar es la institución de la
ley marcial o de un estado de la emergencia permanente, mediante la cual se eliminan todas las garantía jurídicas que protegen a las personas contra el abuso del Estado. Los regímenes militares generalmente no respetan los derechos humanos y utilizan la fuerza y la represión para silenciar a los disidentes y opositores políticos.

Urbanización en América Latina:

Según un estudio de la CEPAL, tres de cada cuatro latinoamericanos viven en ciudades, lo que hace de América Latina una de las zonas más urbanizadas del planeta, más incluso que Europa. Se estima que casi un 44% de la población urbana de la región vive en barrios precarios. Pero la pobreza urbana no se concentra sólo en los sectores de alta precariedad.
El estudio resalta la tendencia al crecimiento vigoroso de los centros urbanos donde ya existe una acentuada pobreza. Para el primer quinquenio de este siglo la población de las grandes ciudades aumentará por sobre el 2% anual, cifra que se eleva al 3% en Bolivia, Guatemala, Haití, Honduras y Paraguay. Joan MCDonald propone establecer desde ahora agendas "de emergencia" para las ciudades, en un intento por no seguir reproduciendo las actuales carencias y exclusiones.

Población de América Latina:

El territorio latinoamericano es enorme, sin embargo, existen inmensas áreas no habitadas como: selvas, montañas y grandes extensiones de terreno en la Patagonia.
La mayor cantidad de población se concentra en las vertientes tanto atlántica como pacífica ya que son espacios relativamente más aptos para la habitabilidad por ser terrenos más planos y poseer suelos ricos en nutrientes, lo que los hacen aptos para el cultivo.
La población latinoamericana a experimentado alzas para el año 2005 hay 546.385.000 según datos de la CEPAL y para el año 2025, se estima una población de 685.074.000 hbts. Lo que hace de Latinoamérica una región de grandes proporciones.

El caso de Cuba

•Revolución Cubana: Fulgencio Baptista es derrocado por el Ejército Rebelde del Movimiento 26 de Julio comandado por Fidel Castro en 1959.
•La caída de Batista condujo a la formación de un gobierno revolucionario liderado por Manuel Urrutia Lleó como presidente y José Miró Cardona como primer ministro
•Estos fueron desplazados por Fidel Castro quien organizaría un gobierno de orientación comunista, único en América.
•El 7 de mayo de 1959 se aprobó la ley de reforma agraria y de creación del INRA que se convertiría en el centro del poder del Estado cubano.

Relaciones con la URSS y el bloque socialista

•Al inaugurarse el fuerte Bloqueo Económico, Comercial y Financiero de los Estados Unidos a Cuba, el gobierno orientó sus relaciones internacionales hacia una alianza comercial y militar con la Unión Soviética
•Invasión a la Bahía de Cochinos
•Operación Mangosta
•Crisis de los Misiles: en 1962 se instalaron misiles soviéticos en Cuba en respuesta a los misiles norteamericanos en Turquía que apuntaban a Rusia.

EL SOCIALISMO


La Economía de la URSS
•La nueva política económica de Lenin (NEP)
Objetivo: la recuperación económica de la Unión Soviética
- El Estado controla la economía (banca, industria, comercio exterior)
- Economía rural: Kulaks o campesinos acomodados
- Industrialización: LENTA
•Fomento a la producción de los Kulaks
•Mayor demanda de los bienes de consumo
•Desarrollo de la industria liviana
•Estimulo a la industria pesada
-Industrialización: ACELERADA
•Recursos dirigidos a la industria pesada mediante la planificación
•Escaso desarrollo a la industria liviana
•Se posterga el consumo para mas adelante
•Stalín optó por la vía acelerada priorizando la industria pesada
•Planes Quinquenales
Consecuencias:
•Mano de obra agrícola se transforma en obrera industrial en las ciudades
•Bajo rendimiento agrícola
•Auge de la industria Soviética: siderurgia, electricidad y petróleo.

EL CAPITALISMO


Europa y El plan Marshall
Objetivos
•Recuperar la economía mundial
•Detener el avance de la URSS
•Asegurar un mercado importador para
• EE.UU.
Implementación
•Plan Marshall: programa de aporte de capitales y transferencia de tecnologías industriales para Europa Occidental

Afiche del Plan Marshall, 1947

Consecuencias:
•Logró detener un potencial avance comunista
•La Economía y Producción de los países de Europa Occidental creció considerablemente.
•Esto fue un aliciente para las empresas y la economía Norteamericana: aumento de ventas en alimentos, manufacturas y materias primas
•El dólar se convirtió en la moneda de referencia
•La industria Norteamericana se convirtió en referente Tecnológico
•La ayuda Norteamericana se extendió también a otros continentes: Japón, Filipinas, Israel, Australia y Vietnam

Tres Tesis de Identidad Latinoamericana

El concepto de Latinoamérica, si bien le podemos dar distintos significados, aun no tenemos claro el porque se llama Latinoamérica, ya que a lo largo de la historia se han planteado variadas tesis como lo son: la tesis indianista, la hispanista y la del mestizaje cultural. Para empezar tenemos que tener claro que Latinoamérica fue colonizada primordialmente por culturas europeas, las que de alguna manera nos heredaron sus costumbres y su cultura y que muchas de ellas fueron establecidas y aceptadas por los pueblos colonizados. Entonces de ahí viene la pregunta si este continente hispano tiene una identidad propia, si acaso podemos decir que Latinoamérica somos auténticos por las tradiciones y por lo cultural, si nuestras raíces históricas tienen algún indicio que nos diferencie de los demás continentes.

De esta forma, y como antes se menciona, se han formulado tres tesis con las cuales se puede llegar a un consenso y así poder desarrollar un concepto de Identidad Latinoamericana. Está la tesis indianista considerada la mas antigua, su origen histórico social puede situarse en la experiencia de algunas poblaciones indígenas americanas tras la llegada de los españoles. Estos pueblos indígenas tenían creencias religiosas diferentes, como el culto a los muertos y sus antepasados, y ¿cómo los españoles influyeron? A estos se les fueron incorporando elementos cristianos. Por ejemplo los incas crearon los movimientos milenaristas, esto se organizaba en torno a la figura del Inca, cuyo culto no existía en los primeros tiempos de la conquista, pero su creación fue producto posterior que permitió consolidar una identidad panandina que sirvió de marco legitimador de las rebeliones indígenas del siglo XVIII, es así como esta utopía constituyo un elemento de resistencia al conquistador, una forma de no cambiar lo que los españoles querían cambiar. La idea de esta tesis esta basada centralmente en la idea de la identidad cultural que se nos ha legado la tradición prehispánica y que ésta podría ser poner fin a identidad que éstos extranjeros nos querían imponer.La tesis hispanista tiene una raíz histórica profunda en América Latina, ya que esta estuvo intervenida en la etapa de la formación de la conquista y la evangelización de los países. La idea central de esta tesis, es que nuestra identidad cultural seria fundamentalmente un producto de la influencia de los españoles. La tesis hispanista al contrario de la indianista, se realizó en el tiempo de la conquista y la colonización de América. Esta misma situación de conquista, hacia que los indígenas fueran sometidos al rey, o sea, esto hacia que los nativos fueron perdiendo sus costumbres, su religión.

Por ultimo la tesis del mestizaje cultural. Esta comprende que nuestra identidad cultural es mas que nada mestiza, o sea, el resultado de la unión de distintos elementos provenientes de las sociedades que en ese tiempo estaban constituida. Uno de los mas importantes representantes de la tesis, dice que “América latina no comprende sólo aspectos raciales, sino que también culturales” con esto quiere decir que mas que raza, también influye lo cultural, como lo son aspectos artísticos, lo lingüístico, como por ejemplo nuestro idioma es una mezcla del castellano que los aborígenes utilizaban con el de los conquistadores.

¿El concepto de Latinoamérica tiene identidad propia?... con todo lo dicho anteriormente, podemos concluir que Latinoamérica no tiene una identidad propia, ya que muchas de las costumbres que muchos países tienen como la religión, fue traída del extranjero, impuesta a estos pueblos originarios y que por sumisión la acogieron, así como muchas otras costumbres, como también el lenguaje que estos pueblos fueron adoptando y que ahora lo hemos refinado, pero así es un lenguaje que no es de nosotros. Es por todas estas razones que nuestra Latinoamérica la podemos definir como una región corriente, o sea, que no ha podido llegar hacer o crear o mantener sus propias costumbres, si no que constantemente se rige por lo que las regiones de mayor influencia en el mundo, sean absorbidas por los países latinoamericanos, haciendo de esta manera una Latinoamérica ambigua.

Propuestas de clasificación cultural para los países de América Latina

•América Indigena: Bolivia, Perú, Guatemala, México, Ecuador.


•América Mestiza: Paraguay, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela.
•América Europea: Uruguay, Argentina

América Latina y su población

Las características actuales de la población latinoamericana han sido determinadas, entre otros, por tres fenómenos básicos:
- crecimiento poblacional acelerado hasta muy recientemente,
- concentración espacial
- fuerte urbanización asociada a la acentuada migración rural- urbana.
El fenómeno de crecimiento se centraliza en pocas cifras: desde la segunda guerra mundial hasta mediados de la década pasada, la población latinoamericana se ha triplicado y al mismo tiempo a pasado a representar un porcentaje mayor de la población mundial, señal inequívoca de que la expansión poblacional de la región fue más acentuada que el promedio mundial, lo que la llevo a representar el 6,6% del total mundial en 1950 a 8,4% en 1995.
Esta evolución poblacional has sido determinada prácticamente solo por los factores de natalidad y mortalidad, pues las variables migratorias desde y hacia América latina son de escasa relevancia.
Hasta mediados de la década de los 60, América Latina experimenta un incremento en su tasa natural- nacimientos menos defunciones- de crecimiento poblacional debido al aumento de las tasas de natalidad y la fuerte reducción en la mortalidad. Pero a partir de la segunda mitad de esa década comienza a disminuir como resultado de la reducción tanto en las tasas de natalidad como de mortalidad, y se reduce de 27 a 20 por mil al iniciarse la última década del siglo.
Obviamente la expansión a sido similar en toda la región. Así, para el período 1950- 1980 mientras que en México y Centro América se manifestaban fuertes tasas de crecimiento: 3% anual promedio, y llegaban a 3,8% en Venezuela , en los tres países del Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay) las tasas de demográficas fueron mucho más bajas: 1.7% y en el Caribe fueron también inferiores al 2%. Esto significa que la distribución poblacional de la región se ha alterado, pero también la relación población recursos.

DIVERSIDAD CULTURAL DE AMERICA LATINA

•En América Latina tiene como principal característica el sincretismo de culturas muy diferentes como:
•Las culturas aborígenes o indígenas.
•Las culturas europeas, en especial las provenientes de la Península Ibérica: la española y la portuguesa, y, en menor medida, Italia, Francia, Inglaterra y Holanda.
•Las culturas africanas con impacto principalmente en el Caribe.
•Las culturas asiáticas, en estos tiempos actuales provenientes de los países Arabes, Israel , Turquía, China, Japón y Corea, principalmente.

Pirámide de Población: Chile

fuente:INE

Geografía Humana

•El continente tiene una potencialidad espacial enorme. Sin embargo, existen inmensas áreas no habitadas como: selvas, montañas y grandes extensiones de terreno en la Patagonia.
•La mayor cantidad de población se concentra en las vertientes tanto atlántica como pacífica.
•Las capitales de cada país posee una alta concentración de población. Megalópolis
•La población se concentra principalmente en las ciudades por lo que hay una alta urbanización que se ha incrementado.
•Desigualdad y pobreza. Dos temas sin resolver

Posición de Chile en el Mundo

La relación de nuestro país con el mundo, cabe considerar a Chile como país trícontinental implica superar la visión tradicional que lo presentaba como "país - isla", con una situación geográfica desfavorable. Evidentemente el proceso científico y tecnológico, especialmente el producido en el campo de las comunicaciones, lo ha acercado al desarrollo vertiginoso del mundo contemporáneo, aunque subsisten limitaciones reales de aislamiento natural dadas por la configuración geográfica. No obstante, esta misma condición periférica se ha constituido en una palanca de superación e incentivo para lograr metas de desarrollo, especialmente en el campo del comercio internacional y de las exportaciones no tradicionales.
asimismo esta realación se concreta a través de vínculos económicos, políticos y culturales, sostenidos por los medios de comunicación y transporte y formalizados a través de acuerdos y tratados. Con estos vínculos se establece un flujo constante de personas, bienes, servicios y conocimientos con otras naciones, se comparten experiencias y se generan acuerdos y tratados como APEC, MERCOSUR, NAFTA, así también los llamados TLC, con distintos países de mundo.

Recursos Económicos

América Latina, posse una gran diversidad de recursos tales como
- Minerales: yacimientos de Oro, Plata (Perú), Cobre (Chile), Estaño (Bolivia), entre los más importantes.
-Conbustibles: Petroleo (Venezuela y el Caribe), Gas Natural (Bolivia)
- Agrícolas: Frutas (Chile), Cereales (Argentina), Azucar (Chile y el Caribe).
- Ganaderos: Argentina (ovino, bovino, caprino, etc)
- Industrial: Argentina, México

Entre las principales características regionales paises tanto:
Monoproductores: los cuales se centran en producir uno y solo uno producto o también cuando se da preferencia a un producto o área económica. (Venezuela)
Exportadores: son aquellos países que trafican con sus bienes y servicios, pretendiendo su uso en el extranjero, como es el caso de Chile con la industria Fruticola
Poliproductores: son aquellos países que se centran en producir más de un producto.

Música latinoamericana